sábado, 21 de noviembre de 2009

Conozca a las muñecas que están de moda

Avery, una muñeca de centro comercial de 25 centímetros de altura y de plástico inyectado en molde, cuyo cabello rubio cae en cascada hasta sus rodillas, no tiene nada de Rapunzel. Rapunzel también habría envidiado el elegante guardarropa de Avery y su arsenal de herramientas de estilismo.

Una entre un cuarteto de Moxie Girlz, Avery está entre las más recientes en una multitud de muñecas de moda que compiten por la atención en los estantes de las jugueterías en esta temporada, con sus prendas de vanguardia que las vuelven un éxito en una nación de niñas de primaria que aspiran a ser Rachel Zoe, estilista de celebridades.

Las Moxie Girlz, junto con cuatro muñecas Liv y Barbie Fashionista, presentada en agosto, tienden más a estar a la moda que a ser llamativas.

Contrastan, especialmente, con las Bratz Dolls de grandes cabezas, cuyas prendas en ocasiones provocativas y vidas fabulosas las volvieron una franquicia de US$1.000 millones hace unos años. Pero las muñecas Bratz han desaparecido de los estantes de las jugueterías desde que Mattel ganó una demanda por violación de derechos de autor contra su fabricante, MGA Entertainment, el año pasado.

“Las Bratz celebraban el materialismo; nosotros no”, dijo Ben Varadi, el director creativo de Spin Master, la compañía de Toronto que produce las muñecas de plástico Liv, posicionadas como las anti-Bratz.

Para bien o para mal, estas nuevas muñecas de moda “reflejan lo que es la cultura ahora”, dijo Varadi.

COMPRAS NAVIDEÑAS
Lo que Liv y su séquito poseen son abundantes rizos, uniones articuladas, historias de respaldo (Sophie, una de las chicas Liv, es una aspirante a estilista de celebridades) y calendarios sociales llenos que están documentados en la web. Sus características interactivas y apariencias de rostro limpio, destacadas en los anuncios televisivos, las han llevado al primer sitio en las listas de compras navideñas en Wal-Mart, Target, Amazon y Toys “R” Us.

“Desde las Bratz, realmente no ha habido nada emocionante en la categoría de las muñecas de moda”, dijo Garrick Johnson, analista de la industria del juguete en BMO Capital Markets. Pero al dirigirse a las aspiraciones de las niñas de 8 y 9 años conscientes del estilo, las nuevas muñecas como Liv y Moxie han “revitalizado la categoría de las muñecas de moda”, dijo Johnson.

Barbie y los accesorios de Barbie aún dominan en los estantes de las jugueterías, dicen minoristas y analistas, acaparando unos US$3.000 millones anualmente. En contraste, se espera que las líneas Liv y Moxie generen entre US$30 millones y US$40 millones este año, dijo Jim Silver, editor en jefe de Timetoplaymag.com.

Otros sostienen que las Liv podrían estar un día destinadas a destronar a la Barbie. “Si yo fuera Barbie, estaría realmente preocupada”, dijo Lutz Muller, de Klosters Trading Corporation, una compañía de investigación de mercado de juguetes y videojuegos. “Liv es una muñeca de excelente construcción con mucha mejor funcionalidad que la mayoría de sus competidoras”.

Mattel parece no inmutarse. “Los principales indicadores, incluyendo la más reciente participación de mercado, muestran crecimiento para Barbie”, dijo Richard Dickson, alto vicepresidente de la compañía. “Barbie ha permanecido como la muñeca de moda principal durante 50 años mientras que otras marcas van y vienen”.

“Queríamos crear una sensación de muñeca de coleccionista”, dijo Varadi, quien dio a las muñecas Liv ojos como de cristal, cabello brillante, pelucas intercambiables y 14 puntos de articulación.

Aunque Liv cuesta la cantidad relativamente asequible de US$20, el precio de US$20 de un paquete de pelucas pudiera significar que su dueña comprara un adorno para el pelo para sí misma.

Moxie está representando un serio desafío para Liv en parte apelando al lado creativo de las niñas: Algunas de las Moxie vienen con prendas que pueden ser coloreadas a mano y cortadas.

Las muñecas Bratz en ocasiones fueron criticadas por estar muy maquilladas y sugestivamente vestidas. A algunos psicólogos infantiles les preocupa que las nuevas muñecas, que vienen con “necesidades” como secadoras de pelo y bolsos, representen otro problema. “Se les está robando la oportunidad de usar su imaginación”, dijo Claudia Paradise, una psicoanalista que trabaja con niños. “Pero ese es un gran negocio”, añadió con resignación.


Bueno Chicos en lo personal, yo creo que estas muñecas NUNCA alcanzaran la fama que las BRATZ tuvieron, NUNCA.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Pueden desaparecer las BRATZ!.

Ahi Dios, que esto no suceda! :S, pero aunque asì fuera, somo miles (quiero pensar jeje ;D), de fans quienes queremos a las BRATZ! :D.

Chequen ;)!:


Un juez federal prohibió a la empresa MGA fabricar y vender las populares muñecas a partir de e el pleito legal inició cuando se descubrió que el diseñador de las Bratz era aún empleado de MattelLa empresa MGA Entertainment Inc. tiene prohibido fabricar y vender las muy populares muñecas Bratz, determinó un juez federal, en un fallo que la compañía Mattel Inc. consideró como una gran victoria en un pleito judicial de cuatro años.

El juez de distrito Stephen Larson ordenó el miércoles a MGA Entertainment que suspenda de inmediato la fabricación de las muñecas de labios gruesos, aunque le dijo que podía retirarlas de las tiendas hasta que termine la temporada de fin de año.

La decisión significa una derrota tremenda para MGA, que tuvo una presencia enorme entre las adolescentes desde el 2001 con sus muñecas, que además le generaron cientos de millones de dólares en ganancias a expensas de la más popular Barbie de Mattel.

El fallo, en una corte federal de Riverside, tuvo como antecedente el descubrimiento hecho por un jurado de que el diseñador Carter Bryant desarrolló el concepto de las muñecas Bratz cuando trabajaba con Mattel.



jueves, 12 de noviembre de 2009

La nueva Barbie se topa con una competencia seria

Y tomela!, haber si se sugue metiendo en donde no debe! :D.

Chequen! ;):


Con las Liv y las Moxie Girlz, Spin Master y MGA aspiran a quitarle el reinado a la muñeca de Mattel

Se suponía que este sería el año en que Barbie finalmente recuperara la corona como la reina de los juguetes.

Tras muchos pasos en falso, Mattel Inc. pensó que había encontrado una forma de volver a convertir a la icónica muñeca en una posesión obligada para las niñas de todas las edades, y también impulsar los alicaídos ingresos de la empresa. La compañía ha gastado millones de dólares para promocionar sus nuevas Barbies "Fashionista", e incluso contrató a un coreógrafo para crear un baile en un video que tuvo su premiere en un conocido programa matutino de televisión en Estados Unidos, "Today Show", y fue subido a YouTube.

Pero la Barbie más reciente llegó a las tiendas después que otras dos muñecas que podrían amenazar su resurgimiento, afirman los especialistas de la industria. Una es producto del que quizás sea uno de los fabricantes de juguetes más de moda en América del Norte, Spin Master Ltd. La otra fue creada por diseñadores resentidos contra Mattel, que tras una batalla legal les quitó los derechos de las muñecas Bratz.

De esta forma se está desatando una pelea hostil en el negocio de las muñecas que avergonzaría a G.I. Joe.

Dentro del centro de diseño de Mattel, en una instalación de alta seguridad, cerca de su sede central aquí en El Segundo, los guardias revisan las computadoras portátiles y los maletines ejecutivos de los visitantes al entrar y salir. Un grupo de mujeres con un extraño parecido a Barbie —tacones altos, cabello recogido, joyas brillantes— se reunieron aquí el mes pasado en la Sala Rosada. Allí preparan los planes de batalla para la nueva Barbie, que luce atuendos inspirados en las pasarelas y tiene 12 articulaciones móviles que les permitirían a las niñas colocar a la muñeca en poses de supermodelo.

A unos kilómetros, en el estudio de Los Ángeles de Spin Master, que tiene su sede central en Toronto, los diseñadores tenían problemas para encontrar la forma de hacer caber a sus muñecas Liv —las que superan a Barbie al tener 14 articulaciones móviles— en cajas para exhibirlas en las tiendas con mayor rapidez. "Si la cabeza de una de las muñecas está doblada, o si su cabello cubre su cara, la presentación está destruida", explica un vocero de la empresa.

En tanto, en la sede central de MGA Entertainment Inc. en Van Nuys, California, ex diseñadores de Bratz planeaban los accesorios que las niñas pueden colorear para la nueva línea de muñecas de la empresa, Moxie Girlz.

El juego de tirar al blanco ya comenzó. "Las Barbies Fashionistas ni siquiera traen un cepillo para el cabello", afirma el fundador y presidente ejecutivo de MGA, Issac Larian.

La batalla por el corazón y las mentes de las niñas llega en un momento crucial para Mattel. Las ventas de la empresa, un 20% de las cuales proviene de la marca Barbie que factura US$1.300 millones, han estado estancadas durante varios años, y en 2008 las ganancias cayeron un 37%, a US$379,6 millones. La semana pasada, Mattel afirmó que el ingreso del tercer trimestre descendió un 8% y la ganancia neta cayó 3,5%. Las ventas de Barbies en todo el mundo descendieron un 8%.

Barbie sigue siendo la muñeca que más vende en el mundo. Desde marzo, las acciones de Mattel han subido de forma constante junto con el mercado en general, debido en parte a la expectativa de los inversionistas por la revitalización de Barbie, señalan los analistas. Pero algunos analistas tienen dudas, y han argumentado en reportes públicos que Mattel ha tenido problemas para llevar a cabo sus estrategias, incluso sin competencia extra.

Mattel tiró la casa por la ventana hace unos meses para celebrar los 50 años de Barbie. Esos esfuerzos ayudaron a impulsar las ventas en el primer trimestre, pero Barbie volvió a perder impulso, y las ventas bajaron 15% en todo el mundo en el segundo trimestre.

Desde su debut en 1959, Barbie se ha mantenido como un ícono de moda y cultura para las niñas, siempre ataviada con los estilos más modernos, desde su peinado al estilo de Jacqueline Kennedy en la década de los 60 a los trajes de ejecutivas de los años 80.

Difícil de vencer

A lo largo de los años, otras empresas intentaron quedarse con un pedazo de la significativa participación de mercado de Barbie, pero Mattel siempre dio la batalla. Con 45 líneas de productos diferentes, desde ropa de cama a equipaje, Barbie sigue siendo una marca de envergadura. Pero los analistas estiman que las ventas de la muñeca en todo el mundo alcanzaron su pico de US$1.900 millones en 2002.

En 2001, Mattel encontró seria competencia en las muñecas Bratz de MGA, que tenían una actitud malcriada, labios gruesos y prendas provocativas. Aunque muchos padres las consideraron demasiado sugestivas, las niñas adoraban sus rasgos desproporcionados y su actitud desafiante.

Cuando las ventas de Bratz despegaron, Mattel intentó lanzar su propia línea moderna llamada Flavas, con resultados desastrosos.

La participación de Bratz en el mercado de las muñecas a la moda que Barbie había dominado por mucho tiempo creció a alrededor del 50% para 2005. Mattel lanzó una nueva línea de Barbies que logró buenas ventas pero encasillaron a Barbie como una muñeca que atraía más que nada a niñas muy pequeñas, según varios analistas.

Tras una álgida batalla judicial que Mattel le ganó a MGA por los derechos de Bratz, y en momentos en que las niñas pierden interés en las muñecas y se vuelcan a los iPods, los videojuegos y la Internet, el descenso en las ventas continuó este año. Mientras en EE.UU. las ventas de juguetes de acción para niños aumentaron 7% durante los primeros ocho meses de 2009, las ventas de muñecas cayeron 5%.

Los fabricantes de muñecas no se dan por vencidos, ni siquiera MGA, que aún se recupera de la batalla legal multimillonaria con Mattel. El equipo de diseñadores de MGA dedicó cerca de un año a la creación de Moxie Girlz, una versión de Bratz menos provocativa, con cabello largo y suelto, prendas modernas y accesorios que se pueden colorear a mano.

Para crear un nicho distinto al de las Barbies al último grito de la moda y las traviesas Bratz, Spin Master creó una muñeca con el estilo de las adolescentes promedio. Los cuatro modelos de muñecas actualizan lo que ocurre en sus "vidas" a través de diarios de video en un sitio de Internet llamado Livworld.

Richard Dickson, gerente de la marca Barbie en Mattel, no parece afectado por las nuevas rivales. "Nacimos en 1959, y miles de marcas han ido y venido. Aprecio la competencia, pero Barbie ha permanecido como la muñeca número uno en el mundo".


Se disculpa agencia por convertir a modelo en Bratz cabezona

Uhh sii, pobrecitos!, por lo menos las Brtaz con sus 'cabezotas', lograron ganar MILLONES
DE DOLÀRES, asì que yo creo que estar 'cabezona' no le vendrìa mal, IDIOTAS!.

Chequen ;)!:

La firma americana Ralph Lauren se ha visto obligada a pedir disculpas públicamente tras retocar la imagen de su última campaña publicitaria para hacer parecer a la modelo mucho más delgada.

La propia compañía se ha declarado “responsable por distorsionar la imagen del cuerpo de la mujer”, como informan desde la web de Daily Mail. Y es que en la imagen de esta campaña, la cintura de la modelo se redujo, digitalmente, hasta un término completamente surrealista.

La firma intentó que la web que publicó la imagen la retirara y la acusó de infringir el copyright

La polémica surgía hace un mes a través de Internet, cuando en un blog se publicaba la imagen bajo el comentario: “Tío, su cabeza es más grande que su pelvis”. De hecho, Filippa Hamilton, la modelo de la campaña, luce mucho más saludable en la realidad, con unos kilos más.

Un portavoz de Ralph Lauren declaró: “A lo largo de 42 años, hemos creado una firma basada en la calidad y la integridad. Después de una extensa investigación, reconocemos ser los responsables de distorsionar la imagen del cuerpo de la mujer”. Además, añadió que la firma tomará, a partir de ahora, las precauciones convenientes para asegurarse de que su trabajo artístico cumpla con los valores fundamentales de la marca.

La disculpa pública de la compañía llega después de algunos enfrentamientos con la web que publicó la fotografía, Boing Boing, a la que se acusó de infringir el copyright y a la que exigían la retirada inmediata de las imágenes; algo a lo que el site se negó, alegando que se trataba de una “reproducción justa” para su posterior crítica, algo que los blogs hacen constantemente.

Finalmente, la propia firma le ha dado la razón a la web con esta disculpa oficial.



¨Como es ella en realidad¨



Barbie afecta a las ganancias de Mattel

Jajaa que bueno!, para que se les quite! :).

Chequen! ;):

La firma de juguetes informó que en el tercer trimestre sus utilidades netas cayeron a 229.8 mdd; la baja se atribuye a los resultados en las ventas de la famosa muñeca y los juguetes Fisher-Price.

Mattel Inc, el mayor fabricante de juguetes, reportó el viernes una caída de ganancias del tercer trimestre, debido a que la debilidad económica presionó a las ventas de las muñecas Barbie y los juguetes Fisher-Price.

El fabricante de los autos Hot Wheels indicó que las utilidades netas disminuyeron a 229.8 millones de dólares, o 63 centavos de dólar por acción, en el trimestre que terminó el 30 de septiembre, desde unos 238.1 millones de dólares, o 65 centavos por título, en el mismo período del año anterior.

Los analistas, en promedio, pronosticaban ganancias de 63 centavos por papel, antes de ítems especiales, según Thomson Reuters I/B/E/S.

Mattel, que también fabrica muñecos y juguetes a partir de películas de Walt Disney, observó una contracción de ventas netas de un 8% a 1,790 millones de dólares.

Las ventas internacionales bajaron un 14%, mientras que en Estados Unidos cedieron un 2%.

Las ventas brutas mundiales de Barbie se deprimieron un 8%.

Las acciones de Mattel, que mudó su cotización bursátil al Nasdaq el mes pasado, cerraron el jueves a 19.58 dólares.