Chequen! ;):
Con las Liv y las Moxie Girlz, Spin Master y MGA aspiran a quitarle el reinado a la muñeca de Mattel
Se suponía que este sería el año en que Barbie finalmente recuperara la corona como la reina de los juguetes.
Tras muchos pasos en falso, Mattel Inc. pensó que había encontrado una forma de volver a convertir a la icónica muñeca en una posesión obligada para las niñas de todas las edades, y también impulsar los alicaídos ingresos de la empresa. La compañía ha gastado millones de dólares para promocionar sus nuevas Barbies "Fashionista", e incluso contrató a un coreógrafo para crear un baile en un video que tuvo su premiere en un conocido programa matutino de televisión en Estados Unidos, "Today Show", y fue subido a YouTube.
Pero la Barbie más reciente llegó a las tiendas después que otras dos muñecas que podrían amenazar su resurgimiento, afirman los especialistas de la industria. Una es producto del que quizás sea uno de los fabricantes de juguetes más de moda en América del Norte, Spin Master Ltd. La otra fue creada por diseñadores resentidos contra Mattel, que tras una batalla legal les quitó los derechos de las muñecas Bratz.
De esta forma se está desatando una pelea hostil en el negocio de las muñecas que avergonzaría a G.I. Joe.
Dentro del centro de diseño de Mattel, en una instalación de alta seguridad, cerca de su sede central aquí en El Segundo, los guardias revisan las computadoras portátiles y los maletines ejecutivos de los visitantes al entrar y salir. Un grupo de mujeres con un extraño parecido a Barbie —tacones altos, cabello recogido, joyas brillantes— se reunieron aquí el mes pasado en la Sala Rosada. Allí preparan los planes de batalla para la nueva Barbie, que luce atuendos inspirados en las pasarelas y tiene 12 articulaciones móviles que les permitirían a las niñas colocar a la muñeca en poses de supermodelo.
A unos kilómetros, en el estudio de Los Ángeles de Spin Master, que tiene su sede central en Toronto, los diseñadores tenían problemas para encontrar la forma de hacer caber a sus muñecas Liv —las que superan a Barbie al tener 14 articulaciones móviles— en cajas para exhibirlas en las tiendas con mayor rapidez. "Si la cabeza de una de las muñecas está doblada, o si su cabello cubre su cara, la presentación está destruida", explica un vocero de la empresa.
En tanto, en la sede central de MGA Entertainment Inc. en Van Nuys, California, ex diseñadores de Bratz planeaban los accesorios que las niñas pueden colorear para la nueva línea de muñecas de la empresa, Moxie Girlz.
El juego de tirar al blanco ya comenzó. "Las Barbies Fashionistas ni siquiera traen un cepillo para el cabello", afirma el fundador y presidente ejecutivo de MGA, Issac Larian.
La batalla por el corazón y las mentes de las niñas llega en un momento crucial para Mattel. Las ventas de la empresa, un 20% de las cuales proviene de la marca Barbie que factura US$1.300 millones, han estado estancadas durante varios años, y en 2008 las ganancias cayeron un 37%, a US$379,6 millones. La semana pasada, Mattel afirmó que el ingreso del tercer trimestre descendió un 8% y la ganancia neta cayó 3,5%. Las ventas de Barbies en todo el mundo descendieron un 8%.
Barbie sigue siendo la muñeca que más vende en el mundo. Desde marzo, las acciones de Mattel han subido de forma constante junto con el mercado en general, debido en parte a la expectativa de los inversionistas por la revitalización de Barbie, señalan los analistas. Pero algunos analistas tienen dudas, y han argumentado en reportes públicos que Mattel ha tenido problemas para llevar a cabo sus estrategias, incluso sin competencia extra.
Mattel tiró la casa por la ventana hace unos meses para celebrar los 50 años de Barbie. Esos esfuerzos ayudaron a impulsar las ventas en el primer trimestre, pero Barbie volvió a perder impulso, y las ventas bajaron 15% en todo el mundo en el segundo trimestre.
Desde su debut en 1959, Barbie se ha mantenido como un ícono de moda y cultura para las niñas, siempre ataviada con los estilos más modernos, desde su peinado al estilo de Jacqueline Kennedy en la década de los 60 a los trajes de ejecutivas de los años 80.
Difícil de vencer
A lo largo de los años, otras empresas intentaron quedarse con un pedazo de la significativa participación de mercado de Barbie, pero Mattel siempre dio la batalla. Con 45 líneas de productos diferentes, desde ropa de cama a equipaje, Barbie sigue siendo una marca de envergadura. Pero los analistas estiman que las ventas de la muñeca en todo el mundo alcanzaron su pico de US$1.900 millones en 2002.
En 2001, Mattel encontró seria competencia en las muñecas Bratz de MGA, que tenían una actitud malcriada, labios gruesos y prendas provocativas. Aunque muchos padres las consideraron demasiado sugestivas, las niñas adoraban sus rasgos desproporcionados y su actitud desafiante.
Cuando las ventas de Bratz despegaron, Mattel intentó lanzar su propia línea moderna llamada Flavas, con resultados desastrosos.
La participación de Bratz en el mercado de las muñecas a la moda que Barbie había dominado por mucho tiempo creció a alrededor del 50% para 2005. Mattel lanzó una nueva línea de Barbies que logró buenas ventas pero encasillaron a Barbie como una muñeca que atraía más que nada a niñas muy pequeñas, según varios analistas.
Tras una álgida batalla judicial que Mattel le ganó a MGA por los derechos de Bratz, y en momentos en que las niñas pierden interés en las muñecas y se vuelcan a los iPods, los videojuegos y la Internet, el descenso en las ventas continuó este año. Mientras en EE.UU. las ventas de juguetes de acción para niños aumentaron 7% durante los primeros ocho meses de 2009, las ventas de muñecas cayeron 5%.
Los fabricantes de muñecas no se dan por vencidos, ni siquiera MGA, que aún se recupera de la batalla legal multimillonaria con Mattel. El equipo de diseñadores de MGA dedicó cerca de un año a la creación de Moxie Girlz, una versión de Bratz menos provocativa, con cabello largo y suelto, prendas modernas y accesorios que se pueden colorear a mano.
Para crear un nicho distinto al de las Barbies al último grito de la moda y las traviesas Bratz, Spin Master creó una muñeca con el estilo de las adolescentes promedio. Los cuatro modelos de muñecas actualizan lo que ocurre en sus "vidas" a través de diarios de video en un sitio de Internet llamado Livworld.
Richard Dickson, gerente de la marca Barbie en Mattel, no parece afectado por las nuevas rivales. "Nacimos en 1959, y miles de marcas han ido y venido. Aprecio la competencia, pero Barbie ha permanecido como la muñeca número uno en el mundo".



No hay comentarios:
Publicar un comentario