sábado, 5 de diciembre de 2009

Mattel prevé repunte de ventas en Navidad

Si claro y entre ello las Bratz ¬¬
Chequen! ;):


Para esta Navidad la fabricante de juguetes Mattel espera que las ventas crezcan cinco por ciento contra el año pasado. Esto, luego de que la temporada representa hasta 70 por ciento de los ingresos de la industria juguetera.

Roberto Isaías Zanatta, director de Mattel en México, explicó que aunque las ventas de la compañía fueron sacudidas por la crisis, prevén un buen fin de año en ingresos; además, se hicieron los ajustes necesarios para poder crecer más de diez por ciento en 2010.

De acuerdo con el directivo ya existen señales claras de recuperación en el mercado juguetero, mejoría que empezó el Día del Niño, durante el verano y en la temporada de regreso a clases.

Pero viene “la mejor parte que es fin de año, nuestras ventas se concentran en 70 por ciento en noviembre, diciembre y enero; esperamos que haya cierta recuperación y una actividad menos fuerte en descuentos”.

En su opinión “ya se ven signos claros de recuperación. A fin de año (la industria) debe crecer cinco por ciento contra el anterior, aunque en los 12 meses entre cero y dos por ciento, pues traemos arrastrando un primer trimestre muy difícil”.

Isaías Zanatta detalló que en 2008 la crisis afectó a los jugueteros porque hubo un exceso de inventarios en las tiendas, lo que provocó agresivos descuentos, pero para 2009 estiman que esa situación se revierta.

En cuanto a las ventas de este año, comentó que dirigirán sus esfuerzos a la comercialización de productos de innovación, a los cuales también se destinarán mayores recursos publicitarios, por lo cual los juguetes más afectados por la crisis serán los básicos. “Estamos enfocados en dos cosas: innovación y productos con publicidad, que son los favoritos de los niños y tienen menos afectación que los juguetes genéricos; la parte de las marcas más económicas que no tienen publicidad van a sufrir”.

Según el ejecutivo cuando los niños “hacen su carta”, los padres se aseguran de que el principal juguete que pidió llegue, aunque recorten la compra de otros artículos, estrategia que impulsará la venta de productos como Littel Mummy o D-Rex, artículos cuyos precios superan los mil 500 pesos.

De acuerdo a sus perspectivas, actualmente cuentan con 700 productos de los cuales 80 son artículos de innovación, es decir, aproximadamente diez por ciento del portafolio, mientras otro 50 por ciento son artículos que siguen siendo publicitados, donde se ubican marcas como Barbie.

Para Roberto Isaías Zanatta, la crisis fue difícil de jugar, y para ganar Mattel tuvo que realizar desde un ajuste de ocho por ciento en su planta laboral, hasta estrategias para replantear el negocio mirando a futuro.

Según el representante de la firma en nuestro país, a escala internacional decidieron no dejar de invertir en desarrollo de productos, pues destinaron más de 534 millones de dólares a ese rubro y tampoco descuidaron la publicidad, donde inyectaron una cifra similar.

Y es que ante la crisis la compañía dueña de Barbie decidió ponerse metas “más conservadoras” para 2009 y apretarse el cinturón: “Fue año con retos, con menos propiedades de entretenimiento (lanzamientos, productos nuevos), es una industria muy volátil”.

Además, dijo, se trató de un periodo donde el tipo de cambio no favoreció las operaciones de la empresa.

Sin embargo, ya con los ajustes hechos, la empresa está en “una situación inmejorable para el año que entra, porque hubo reducción de costos, producción y almacenaje, además de una reestructuración general, entonces el año que entra el volumen incremental permitirá aumentar de manera importante la rentabilidad”, dijo.

De acuerdo con el director general de Mattel en México, el próximo año será de crecimiento para la compañía, el cual se sustentará en lanzamientos relacionados con la película Toy Story III y una nueva muñeca que atacará el nicho que dejaron las Bratz, luego de que la empresa ganó un juicio contra la firma MGA Enterteinment.

Y es que la empresa tomará posesión de la marca Bratz, por lo que nuevos lanzamientos de muñecas se prevén para el primer semestre de 2010 en Estados Unidos, aunque se desconoce si llegarán a nuestro país, “El juicio sigue pendiente, pero la marca ya fue presentada”.

“Pensamos que es de las propiedades que viene el año que entra, aunque vemos otras mucho más grandes que todavía no hemos presentado, esperamos que Toy Story sea más grande, todavía no sabemos el plan para México, pero hay varios lanzamientos”. En cuanto a la piratería, el ejecutivo comentó que no les afecta, puesto que el valor de marca es lo que hace la diferencia al comprar sus productos, por lo que los niños saben distinguir entre diferentes artículos.

El directivo comentó que el valor de mercado del juguete en México es de mil millones de dólares, unos 13 mil millones de pesos aproximadamente.

Pleito que cobró la factura (mangos que, todo eso por payasos ¬¬)

Este 2009 Barbie celebró sus primeros 50 años en medio de un periodo de crisis. Esto, porque no sólo las ventas de la empresa que representa se contrajeron, sino también porque la sexy muñeca de plástico perdió la preferencia de las niñas ante otra chica de carnosos labios y marcado maquillaje: Bratz.

Ante la competencia, Barbie decidió ir a los juzgados por una acción que Mattel calificó como violación de derechos de autos por parte de la empresa MGA Enterteinment, procedimiento del que la primera salió victoriosa.

Sin embargo, MGA Enterteinment no se quedó con los brazos cruzados y contraatacó con el lanzamiento de Moxie Girlz, muñecas similares a las Bratz pero con un maquillaje y vestuario más discretos.

En tanto Mattel decidió ampliar la preferencia de las niñas consumidoras, lanzó una línea de Barbies afroamericanas, con pómulos pronunciados, nariz ancha y labios carnosos.

Jajaja, ni siquiera quedandose con las Bratz dejaron de tener competencia jajaja (aunque queda claro que no serà la misma competencia que antes :'(.) VIVA MGAE! :D.

No hay comentarios:

Publicar un comentario